MATBlog - Tips para Dynamics 365

¡Usa las variables de entorno!

Las variables de entorno en Dynamics 365 son una de esas cosas por las que, cuando estamos empezando, pasamos un poco por encima y no terminamos de usar. O al menos así me pasó a mí. Craso error. Están ahí por un motivo, y son útiles.

He tenido problemas un par de veces que se podrían haber evitado con el uso de este recurso. Las variables de entorno son eso, variables, que se usan para almacenar valores que cambian de un entorno a otro. Por ejemplo, tienes un flujo de Power Automate que has creado en el entorno de desarrollo de tu cliente, y estás llamando a ese Power Automate desde un JavaScript del formulario. Creas el flujo, lo pruebas, funciona, haces el JS que lo llama, lo pruebas y funciona. ¡Perfecto!¡A producción! Y, sin embargo, en producción no funciona. ¿Por qué?

Has de tener en cuenta que, cuando pasas un Power Automate a otro entorno, se crea uno nuevo. Idéntico, sí, pero es otro y, por lo tanto, tiene otra URL asociada. ¿Solución? Cambias en el JavaScript de producción la URL por la correcta y arreglado, ¿no? Pues sí pero no. Si se hace algún cambio posteriormente en ese JS de desarrollo y se pasa a producción, la dirección URL del flujo de desarrollo volverá a estar ahí. Y puede que no te acuerdes de cambiarla, o puedes poner las dos y comentar y descomentar, pero eso no es una buena solución.

Aquí es donde vienen las variables de entorno a solucionar el problema. Primero has de crear una variable de entorno en la solución. Un par de capturas sobre la creación: variables de entorno 1

variables de entorno 2

Después pones ahí la parte de la URL que varía según el entorno y, cuando hagas tu JS, obtienes su valor y construyes la URL con la parte fija y la variable de entorno que has creado, como si fuese un puzzle. Y voilà! Ya lo tienes. Eso sí, cuando pasas una solución a otro entorno pasan las configuraciones, no los datos. En el nuevo entorno tendrás que poner en la nueva variable de entorno el contenido correcto para ese entorno. Sólo una vez, después la URL se construirá correctamente. Además, al importar la solución al nuevo entorno, el sistema te recordará que tienes una nueva variable de entorno y que probablemente debas actualizar su valor para el nuevo entorno:

variables de entorno 3

Se pueden guardar varios tipos de dato, no sólo texto. Una vez que nos acostumbramos a usarlas son realmente útiles, y es una solución estándar y bastante profesional. Y no sólo se pueden usar en JavaScript, el propio Power Automate puede utilizarlas. Úsalas para almacenar claves de APIs, URLs, nombres de recursos... lo que se te ocurra que cambien de un entorno a otro. ¡Investiga por tu cuenta! Puedes empezar por la siempre espesa pero completa documentación de Microsoft Learn.

Comentar en Twitter (X).

Dynamics 365 Variables de entorno